El
Estado Sucre es un verdadero reservatorio de
oportunidades. Su
extensión de 11.800km2 es casi virgen y de majestuosos paisajes. Una larga
franja de fértiles tierras coronadas por majestuosas montañas, se vuelca sobre
el Mar Caribe a través de 705 Km. de costas. Al este se encuentra la península de Paria con
playas exóticas, bosques tropicales, ríos abundantes y aguas termales y por el
oeste la península de Araya, en
contraste con la anterior, es atractivamente árida, con playas cristalinas con
tonalidades que van de azules a verdes que se combinan con el vaivén de las
olas y una inmensa laguna que
produce sal a cántaro, sobre un golfo que representa un gran vivero natural. Ambas
penínsulas se presentan como dos brazos abiertos al mundo.
El
clima
de Sucre es tropical, con una temporada de lluvias de Julio a Diciembre y una
temporada seca de Enero a Junio, caracterizándose por la presencia de los
vientos alisios. Las
temperaturas oscilan entre los 26ºC y 34ºC observándose cotas hasta de 15ºC en
las zonas montañosas como en el macizo del Turimiquire y sus estribaciones.
Los
habitantes de la región son gente muy receptiva y cálida, como el clima
tropical de esta tierra mágica, colmada de historia, tradición y folclore. Es
cuna de grandes héroes como Antonio José de Sucre, el que con su intelecto y su
espada dio punto final a 300 años de coloniaje en América del sur.
Me encantaria IR!!!!!!!!!
ResponderEliminarq hermoso se ver ese lugar.. quisiera conocer un poco mas...
ResponderEliminar